En estos casos de viajes intercontinentales, hay que sentarse un momento y hacer una lista de qué necesitamos solucionar antes de poner las chanclas y las gafas de sol en la maleta y correr hacia el aeropuerto. Porque como le gusta decir a mi madre para resumir estos casos "esto no es como ir a La Gomera y volver" ;)
Lo primero a lo que hay que meterle mano es al visado. Sí, hay más mundo fuera de Europa (y poco tiempo para visitarlos todos, por cierto), y estas cosas son necesarias! Aquí en Londres, hay que dirigirse a la empresa de mensajería Gerry's cuya oficina está en Stratford, la cual está contratada por el consulado Paquistani para estas tareas, y tiene un servicio estupendo y maravilloso de visado en el mismo día, si cumples unos cuantos y otros pocos requisitos (sí, afortunadamente fue mi caso! !). Si no fuere así, lo mejor es asegurarse de solicitar el visado al menos con tres semanas de antelación a la fecha deseada, para evitar disgustos (un billete de avión tan caro como este no queremos perderlo por no poder entrar al país! ). Y si se hace en España, hay que hacerlo por correo, dirigiéndose a la oficina consular en Madrid.
Una vez tenemos nuestro pasaporte "tuneado" tal que así, nos queda un segundo permiso, el NOC.
El NOC es un certificado que nos permite entrar a la Cachemira paquistaní. Bueno, creo que esto requiere de una explicación. Cachemira es una región/país sin autodeterminación. Cuando la antigua India se escindió en lo que ahora conocemos por India y Paquistán, ninguno de los dos nuevos países estaba dispuesto a renunciar a ese pedacito del paraíso en la tierra, por su belleza y abundantes recursos naturales (o eso es lo que me han contado ;) ). Así que ambos ejércitos la invadieron a la vez, uno desde el este y otro, creando una nueva frontera que se ha dado por llamar Line of Control. Una línea de 16 km que separa ambos países y que esta constantemente custodiada por sendos ejércitos, manteniendo activa esta confrontación desde el año 1947.
Después de este pequeño apunte, volvamos al NOC. Para obtenerlo, el procedimiento habitual es acudir a una oficina de inmigración en Islamabad (capital de Paquistán) con pasaporte, visado, fotografías, etc. y, bueno un poco de suerte, porque la admisión en la Cachemira pakistaní es un poco, digamoslo suave: "a discreción" del funcionario de turno (pero bueno, de esos sufrimientos sabemos algo en España también ;) ).
En este punto, considerando que tenemos los permisos, y hemos comprado los billetes de avión, nos toca la parte más divertida de todo el proceso: la inmunización !!! Hay que acudir a uno de los Centros de Vacunación Internacional, y mucho mejor si llevamos nuestra cartillita de vacunas, donde se indican las que ya tenemos. Aunque si hace muchos años, habrá que repetirlas o reforzarlas. Esto también se debe hacer, al menos, con unos 10 días de antelación, para evitar sufrir posibles reacciones adversas durante el viaje (es mejor sufrir las consecuencias en casa antes de empezar el viaje).
Y bueno, ya nada más nos queda que preparar la maleta, en la que hay que incluir prendas largas (para evitar picaduras de mosquitos) y que nos cubran toda la piel (para evitar quemarnos) que nos ayudará a llevar bien las altas temperaturas de la ciudad; y ropa abrigada y calzado cómodo para caminar en la montaña para visitar los parques nacionales, los lagos y las siempre nevadas cordilleras del Himalaya :). No olvidemos que nuestras prendas deben ser recatadas y respetuosas con la cultura del país.
Y bueno, ahora ya sólo me queda obligarme a dormir (aunque lo veo complicado !!!!), que mañana las consecuencias del laaargo viaje y el jet-lag prometen irritar mi "dulce" caracter :) Buenas noches !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario